El dictador no juzgado

Hoy viendo los telediarios me quedé mudo frente a la pantalla. No comprendo a aquellas personas que siguen idolatrando a esta figura macabra de la historia chilena. Como pueden apoyar a una figura que hundió a la democracia.
Sólo les dejo un hecho histórico para que comprendan como actuaba el régimen de Pinochet. Corría los finales de los '60. El Partido Comunista chileno elige a Pablo Neruda como pre-candidato a Presidente de la República, pero renuncia en favor de Salvador Allende como candidato único de la Unidad Popular, que triunfa en las elecciones de 1970. Neruda se marcha a Francia como embajador y regresa en 1972. El poeta muere el 23 de septiembre de 1973. Pocos días antes, el 11 de septiembre, el gobierno de Allende había sido violentamente derrocado por un golpe de estado encabezado por Pinochet, y la casa de Neruda en Santiago había sido saqueada y sus libros quemados. Su funeral estuvo rodeado de soldados armados de ametralladoras. Así, daban luz verde a 17 años de dictadura.
Etiquetas: Actualidad
1 Comments:
Es triste pero es cierto que la muerte ganó a la justicia.
Debería de seguir intentando juzgarse a su familia para que no queden impune de lo que hicieron.
Es sorprendente como grupos pueden seguir apoyando a dictadores y nuestro país no es ni mucho menos una excepción.
En www.loscopetes.com he puesto un enlace a lo que le ocurrió al equipo de TVE en chile, agredido por parte de los partidarios de Pinochet.
Publicar un comentario
<< Home