ACTUALIDAD - MEDIOS - PUBLICIDAD - CINE - MÚSICA - DISEÑO & ARTE - BLOGS - INTERNET - REFLEXIONES URBANAS - VIAJES - MEDIO AMBIENTE

10.12.06

En busca de lo desconocido

Hace unos días vimos como la NASA daba la noticia de que habían encontrado indicios de agua en Marte. Lo que llevaría a pensar que hubo vida en el planeta rojo. Siempre me he preguntado por qué tanta obsesión por parte de los países desarrollados por conocer el resto del universo. Tanto la NASA como la Agencia Espacial Europea gastan al año millones de euros. Pero, no sólo Estados Unidos, Europa o Rusia dedican parte de sus presupuestos a la investigación espacial, sino que potencias emergentes como China o Japón se lanzarán a la carrera espacial.
Al parecer el planeta de moda es Marte. Sin embargo, casi 35 años después de caer en el olvido institucional, la Luna vuelve a cobrar protagonismo. Estados Unidos ha anunciado un nuevo plan que pretende establecer una misión permanente en la Luna con una pequeña colonia de astronautas antes del 2024. ¿No tendríamos que invertir parte de este dinero en mejorar el planeta Tierra? Muchas veces me lo pregunto y nunca encuentro respuesta. Aunque yo creo que sí.

Etiquetas:

6 Comments:

Blogger Unknown said...

No creo que la solución ande en quitar este dinero a investigación espacial, ya que gracias a ellas no solo intentamos entender un poco más todo lo que nos rodea y conocer inclusa nuestra propia existencia, sino que sirve para investigar un montón de cosas que nos hacen falta aquí en la tierra. Si alguien me garantizara que ese dinero iba a servir para salvar vidas humanas, firmaría donde fuese, pero lamentablemente el problema anda en otro lugar.

Un Saludo.

2:02 p. m.  
Blogger Fedush said...

Fer no hablo de quitar ese dinero, sino de destinar parte de esa inversión en mejorar nuestro planeta. Me parece una barbaridad que países como China que tienen a más del 30% de su población en la extrema pobreza se dediquen a la investigación espacial.

6:31 p. m.  
Blogger Unknown said...

Sería estupendo, pero seguramente no sea lo más "interesante" para los gobiernos. La pena es que hoy en dia sea más interesante mandar una nave al espacio que tener un 30% de tu población viviendo en extrema pobreza.

11:47 a. m.  
Blogger Fuguilla said...

Vamos a ver el caso de China es un caso especial, es una dictadura comunista y la exploración espacial lo hacen para conseguir logros en nombre del movimiento.
La investigación espacil es necesaria y veo tontería que ese dinero se dedicara a hacer cosas en la Tierra por que el dinero se gasta en cosas mucho menos importantes que la investigación espacial y tampoco es que se gasten en acabar con el hambre.

2:05 p. m.  
Blogger Unknown said...

Vaya que todos estamos hablando de lo mismo.

11:06 p. m.  
Blogger Fedush said...

Jajaja. Si la verdad que sí. Me gustan estos debates en la blogosfera. En definitiva, creo que como conclusión la investigación espacial es importante y beneficiosa en muchos aspectos. Lo incomprensible es que existan naciones que mantengan a su población en la miseria y al mismo tiempo inviertan millones en lanzar naves al espacio.

11:19 p. m.  

Publicar un comentario

<< Home